Nicoya: Reporte anual para 2016

En su segundo año, el proyecto GCS de Nicoya fue muy dedicado al networking, con otras ONG de conservación, la administración del Área de Conservación Tempisque y la Universidad Nacional de Costa Rica. Entre otros logros, una delegación del gobierno alemán visitó el área de restauración del mangle, invitada por la GIZ. La cooperación académica permitió clasificar las especies de manglares y evaluar las alternativas de reforestación activa y asistida. En 2016, los primeros 8 canales se abrieron para regular la periodicidad hidrológica en Jicaral, permitiendo el agua marino de entrar las áreas más deforestadas de mangle. «Es alucinante como ya se ve la diferencia. Hasta los animales empiezan a retornar», explica Jorge Vásquez, presidente de FUNDECODES. El antiguo área de la finca camaronera está siendo recuperado por la vegetación natural.

Durante la celebración del día internacional del medio ambiente (5 de junio), se plantaron más de 200 árboles nativos en áreas previamente deforestadas. Adultos y niños de las comunidades adyacentes participaron en las actividades.

El año 2016 ya vio la duplicación de la venta de CCUs. FUNDECODES tuvo la oportunidad de presentar el GCS en el 5to Congreso de la Cámara de Industrias y Comercio de Costa Rica, durante un encuentro con el director ejecutivo de la Cámara de Turismo de Guanacaste, en un encuentro con el consultor ambiental de la Cámara de Industrias y Comercio de Costa Rica, concordando la organización de desayunos empresariales con grupos de interés y negocios del sector turismo en 2017.

Administrator

Add your Biographical Info and they will appear here.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *